Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Descubre a Wisp, la nueva sensación del shoegaze

Imagen
Wisp, el proyecto de una misteriosa “teenager”. Natalie R. Lu, conocida profesionalmente como Wisp, es una cantante estadounidense que está revolucionando la escena del shoegaze con su sonido dreamy y emotivo. Su sencillo debut, "Your Face", lanzado el 4 de abril de 2023, ha alcanzado una alta popularidad y ha llamado la atención de los fanáticos del género.   Influencias y estilo   Wisp se ha inspirado en bandas como Whirr, Title Fight y Cocteau Twins , lo que se refleja en su sonido etéreo y distorsionado. Su música es una fusión perfecta de texturas sonoras y melodías pegadizas que te dejarán con ganas de más.   Canciones destacadas   - "Your Face" (2023) - Su sencillo debut que ha alcanzado una alta popularidad. - "Ghost" (2023) - Una canción que muestra la habilidad de Wisp para crear atmósferas sombrías y emotivas.   Datos interesantes   - Wisp es una artista independiente que ha logrado éxito sin el apoyo de una discográfica grande. - Su música ha s...

Anderson .Paak y Jungle encabezan el Cartel del Simi Fest 2024

Imagen
Descubre todo sobre el Simi Fest 2024, el festival musical del año en la Ciudad de México. Conoce el cartel de artistas, la fecha, el lugar y cómo comprar boletos.  El próximo 23 de noviembre, el Parque Bicentenario de la Ciudad de México será el escenario del primer Simi Fest, un festival musical que promete ser uno de los eventos más importantes del año. Con un cartel que incluye a artistas internacionales y nacionales de renombre, como Anderson .Paak, Jungle, Ely Guerra, Motel, Technicolor Fabrics y Ruzzi, este festival es un evento que no te puedes perder.   Detalles del Festival   - Fecha: 23 de noviembre - Lugar: Parque Bicentenario, Ciudad de México - Artistas: Anderson .Paak, Jungle, Ely Guerra, Motel, Technicolor Fabrics y Ruzzi - Boletos: Disponibles en Ticketmaster con precios desde $1,000 hasta $1,350 pesos ¡No te lo pierdas!

Ipecac Recordings: El Sello Discográfico que Revoluciona la Música Independiente

Imagen
El nombre "Ipecac" proviene de la ipecacuana, una planta que se utiliza para inducir el vómito, lo que refleja la intención del sello de "expulsar" la música convencional.  Ipecac Recordings es un sello discográfico independiente fundado el 1 de abril de 1999 por Greg Werckman y Mike Patton , vocalista de Faith No More. Con sede en Orinda, California, Ipecac Recordings se ha establecido como una plataforma para artistas innovadores y vanguardistas que buscan producir música fuera de los límites de la industria mainstream.   Entre los artistas que han lanzado discos con Ipecac Recordings se encuentran:   - Fantômas, una banda de rock experimental liderada por Mike Patton - Melvins, una banda de rock alternativo considerada una de las más influyentes de la década de 1990 - The Young Gods, una banda suiza de rock industrial - Melt-Banana, una banda japonesa de rock experimental - The Dillinger Escape Plan, una banda de mathcore de Nueva Jersey   La discografía de Ipeca...

El cofundador de The Velvet Underground, John Cale, ofrecerá un concierto único en CDMX

Imagen
Luego de más de 25 años de espera, la otra mitad de The Velvet Underground, John Cale, vuelve a México para un recital único. El legendario músico y productor galés John Cale se presentará por única ocasión en América Latina el próximo sábado 7 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México. El concierto forma parte de la promoción de su disco de estudio número 21, "POPtical Illusion". Con una carrera que abarca más de cinco décadas, John Cale es conocido por su innovador enfoque en la música y su influencia en generaciones de artistas. Como cofundador de la legendaria banda The Velvet Underground, Cale ha dejado una huella imborrable en la historia de la música.   El concierto en la Ciudad de México promete ser un evento destacado para los fanáticos de la música, con la presentación de su nuevo material y clásicos de su repertorio.   Detalles del concierto:   - Fecha: Sábado 7 de septiembre - Lugar: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Ciud...

Yo La Tengo: La banda que revolucionó la música indie

Imagen
Yo La Tengo han compartido escenario con bandas como Sonic Youth, Dinosaur Jr. y My Bloody Valentine, y han sido teloneros de artistas como Arcade Fire y The National. Yo La Tengo es una banda estadounidense formada en 1984 en Hoboken, Nueva Jersey. A lo largo de su carrera, han sido pioneros en la escena de la música indie, experimentando con diferentes géneros y creando un sonido único que ha influido en generaciones de músicos.   La banda está compuesta por Ira Kaplan (guitarra y voz), Georgia Hubley (batería y voz) y James McNew (bajo). Juntos, han creado una discografía impresionante que abarca desde el noise rock hasta el dream pop, pasando por el folk y el electrónica.   Uno de los aspectos más interesantes de Yo La Tengo es su capacidad para reinventarse constantemente. En cada álbum, exploran nuevos sonidos y estilos, siempre manteniendo su esencia característica. Por ejemplo, en su álbum "And Then Nothing Turned Itself Inside-Out" (2000), experimentaron con sonidos ...

Tom Tom Club: La Banda que Definió el Sonido de la New Wave

Imagen
El Tom Tom Club fue una de las primeras bandas occidentales en incorporar ritmos y melodías africanas en su música.   En 1981, Tina Weymouth y Chris Frantz, integrantes de Talking Heads, dieron vida al Tom Tom Club, una banda que revolucionaría la escena musical con su fusión de ritmos caribeños, funk y new wave. Con su álbum debut homónimo, lanzaron el éxito "Genius of Love", que se convirtió en un himno de la era disco y una influencia para futuras generaciones de músicos electrónicos. La Fórmula del Éxito:   - _Ritmos Infecciosos_: La combinación de la percusión de Frantz y el bajo de Weymouth creó una base rítmica irresistible. - _Voces Carismáticas_: Los coros de Weymouth y las intervenciones de Frantz agregaron una capa de sofisticación y elegancia. - _Experimentación Sonora_: La incorporación de sintetizadores y samplers les permitió explorar nuevos sonidos y texturas.   Un Legado Duradero:   - _Influencia en la Música Electrónica_: Tom Tom Club abrió el camin...

José Agustín: La vida y obra del escritor que definió la juventud mexicana

Imagen
José Agustín es un escritor fundamental para entender la literatura y la cultura mexicana contemporánea.    José Agustín es considerado uno de los escritores más influyentes de la literatura mexicana contemporánea. Nacido en 1944 en la Ciudad de México, Agustín creció en un entorno cultural y artístico que moldeó su visión del mundo y su escritura. Su obra refleja la juventud y la contracultura de los años 60 y 70 en México, y es conocido por sus novelas y cuentos que exploran temas como la identidad, la rebeldía y el cambio social. A través de sus novelas y cuentos, Agustín exploró temas como la identidad, la sexualidad, la droga, la música y la política, reflejando la complejidad y la diversidad de la sociedad mexicana de su época. Su obra se caracteriza por un lenguaje innovador, experimental y provocativo, que desafió las convenciones literarias tradicionales y abrió camino a una nueva generación de escritores.   Agustín fue parte del movimiento de la "Onda", un grupo...

El Sonido 13 de Julián Carrillo: La Revolución Musical que Cambió la Historia

Imagen
Carrillo predijo la música electrónica: En su libro "La Escala de los Trece", Carrillo describe una máquina que podría producir sonidos electrónicos, décadas antes de que se inventaran los primeros sintetizadores. Julián Carrillo, un compositor mexicano pionero, descubrió en la década de 1920 que el sonido 13, una frecuencia de 13 Hz, tenía propiedades únicas que podían revolucionar la música y la conciencia humana. Aunque su trabajo fue olvidado durante décadas, recientemente ha sido redescubierto y reconocido como un precursor de la música electrónica y la terapia sonora. El Descubrimiento del Sonido 13   Carrillo descubrió que el sonido 13 tenía la capacidad de producir una sensación de calma y relajación profunda, y que podía ser utilizado para tratar enfermedades mentales y físicas. También encontró que este sonido podía alterar la percepción del tiempo y el espacio, permitiendo a los oyentes experimentar estados de conciencia expandidos.   La Teoría del Sonido 13   ...

El Arte de la Canción: Una Exposición que Fusiona Música y Arte

Imagen
En el Museo de Arte Moderno del Estado de México, se presenta la exposición "El Arte de la Canción", un proyecto que reúne 83 obras de arte inspiradas en canciones icónicas de la música mexicana. La curadora, Avelina Lésper , describe la exposición como "un gran homenaje al dibujo y a la música, al arte de la inspiración". La exposición es el resultado de la colaboración entre la Colección MILENIO Arte y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), para celebrar el 75 aniversario de la institución. Los artistas participantes han reinterpretado canciones de diversos géneros, desde el mariachi hasta el rock, pasando por la música de autor y el bolero. Algunos ejemplos de las obras expuestas incluyen: - "La Malagueña" de Ernesto Lecuona, reinterpretada por el artista plástico Francisco Toledo - "El Mariachi" de José Alfredo Jiménez, reinterpretada por la artista gráfica Helena de Groot - "Sabor a Mango" de Los Teen Tops, reinter...

La pionera del arte digital: Rebecca Allen y su legado en el video musical de Kraftwerk

Imagen
En 1986, Rebecca Allen revolucionó el mundo del arte y la música con su trabajo en el álbum "Electric Cafe" del grupo alemán Kraftwerk. Como creadora del material visual, incluyendo el galardonado video musical "Musique Non Stop", Allen desarrolló un software de animación facial de última generación para dar vida a los maniquíes virtuales. Su objetivo era crear una "estética visual digital" que capturara la esencia de Kraftwerk y complementara su sonido digital con una nueva forma de hacer arte mediante computadoras. Este trabajo pionero no solo impresionó a la crítica, sino que también se convirtió en un clásico instantáneo. Se emitió con frecuencia en MTV, VH1 y otros programas internacionales de videos musicales, y se exhibió en galerías y museos internacionales, incluyendo el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York. Aparte de realizar el trabajo visual para el video de “Musique Non Stop”, Allen grabó la voz femenina que se escucha en el sencillo de l...

El inolvidable encuentro: Cuando Kurt Cobain audicionó para The Melvins

Imagen
Antes de convertirse en el icónico líder de Nirvana, Kurt Cobain tuvo un breve pero significativo encuentro con la banda de rock experimental The Melvins. En 1988, Cobain audicionó para unirse a la banda como guitarrista, lo que marcó un momento crucial en su carrera musical.   En el verano de 1988, Kurt Cobain se presentó en la audición para The Melvins en Olympia, Washington. La banda, conocida por su sonido innovador y experimental, estaba buscando un nuevo guitarrista. Aunque Cobain impresionó a los miembros de la banda con su talento y energía, finalmente no fue seleccionado para unirse a la banda. Sin embargo, este encuentro tuvo un impacto significativo en la carrera de Cobain, ya que lo llevó a enfocarse en su propio proyecto, Nirvana, que pronto se convertiría en una sensación global. Aunque Kurt Cobain no se unió a The Melvins, su audición para la banda marcó un punto de inflexión en su carrera. El encuentro con Buzz Osborne y Dale Crover, miembros de The Melvins, lo insp...

La semilla del éxito: La historia de Darlin', la banda que dio origen a Daft Punk y Phoenix

Imagen
Darlin' fue una banda francesa de rock formada en 1992 en Versalles, Francia. La banda estaba compuesta por Thomas Bangalter, Guy-Manuel de Homem-Christo y Laurent Brancowitz.   Darlin' comenzó como un trío de rock indie, influenciado por bandas como The Velvet Underground y The Stooges. Lanzaron un sencillo en 1993 titulado "Darlin'", que llamó la atención de la crítica y los llevó a firmar con el sello discográfico Duophonic.   Aunque Darlin' solo existió durante un corto período de tiempo, la banda sentó las bases para el futuro éxito de sus miembros. Después de la disolución de Darlin' en 1993, Bangalter y de Homem-Christo formaron el dúo Daft Punk, que se convertiría en una de las bandas de música electrónica más influyentes de la historia. Brancowitz, por su parte, se unió a la banda Phoenix.   A pesar de su corta existencia, Darlin' dejó un legado importante en la música francesa y fue un punto de partida para las exitosas carreras de sus miembr...

La Vanguardia de la Música Electrónica: Stockhausen y su Legado

Imagen
En 1954, el compositor alemán Karlheinz Stockhausen hizo historia al componer "Elektronische Studie II", la primera pieza electrónica en ser publicada como banda sonora. Esta obra revolucionaria marcó el comienzo de una nueva era en la música, donde la tecnología y la electrónica se unieron para crear sonidos innovadores y experimentales.   Stockhausen, considerado uno de los pioneros de la música electrónica, utilizó técnicas de grabación y manipulación de sonido para crear una obra que desafiaba las convenciones musicales tradicionales. "Elektronische Studie II" es un ejemplo perfecto de su enfoque innovador, donde el sonido se convierte en el protagonista principal.   La publicación de esta obra como banda sonora también destacó la importancia de la música electrónica en la creación de atmósferas y texturas sonoras para el cine y la televisión. Stockhausen continuó explorando la relación entre la música y la tecnología, y su legado puede ser escuchado en la obra ...

Jacques Attali: El visionario que predijo el futuro de la música

Imagen
"El saber occidental intenta, desde hace veinticinco siglos, ver el mundo. No ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha. (...) hay que aprender a juzgar a una sociedad por sus ruidos, por su arte y por sus fiestas más que por sus estadísticas".  Jacques Attali. El economista y escritor francés Jacques Attali es conocido por sus obras que anticipan los cambios sociales y culturales. En su libro "Ruidos: Ensayo sobre la economía política de la música" (1977), Attali explora la relación entre la música y la sociedad, y predice cómo la música influirá en el futuro.   Attali argumenta que la música es un reflejo de la sociedad y que puede ser un indicador de los cambios que se avecinan. En "Ruidos", describe cómo la música ha sido utilizada a lo largo de la historia como una herramienta de control social y cómo ha evolucionado para convertirse en una forma de expresión individual.   El autor también explora la idea de que la música e...

El Gemelo Oscuro de Jim Morrison: La Fascinante Historia detrás de la Creatividad del Líder de The Doors

Imagen
Jim Morrison, el carismático vocalista de The Doors, ha sido siempre un enigma para los fans y críticos musicales. Su personalidad compleja y su creatividad innovadora han sido objeto de estudio y especulación durante décadas. Sin embargo, hay un aspecto de su vida que ha permanecido en la sombra: la muerte de su hermano gemelo en la infancia y la creencia de Morrison de que su hermano había "entrado" en su cuerpo.   Según amigos y familiares de Morrison, él creía que su hermano gemelo había fallecido en la infancia y que su espíritu había entrado en su cuerpo, convirtiéndose en la fuente de su creatividad y energía artística. Esta creencia influyó profundamente en su escritura y actuación, y algunos creen que fue una de las razones por las que Morrison se sintió atraído por la idea de la "muerte y resurrección" en su música y poesía.   La muerte de un hermano gemelo en la infancia es un evento traumático que puede tener un impacto profundo en la psique de u...

La importancia de llamarse Serge Gainsbourg

Imagen
Serge Gainsbourg, el músico francés que revolucionó la escena musical de los años 60 y 70 con su estilo único y provocativo. Conocido por sus letras atrevidas y su fusión de jazz, pop y rock, Gainsbourg dejó una huella imborrable en la música.   Pero, ¿sabías que Gainsbourg comenzó su carrera como pintor? De hecho, estudió arte en la École des Beaux-Arts de París antes de dedicarse a la música. Su pasión por el arte se reflejó en sus portadas de álbumes, que él mismo diseñaba.   Otro dato interesante es que Gainsbourg fue un autodidacta en música. Aprendió a tocar el piano y la guitarra por su cuenta, y su estilo único se debió en parte a su falta de formación musical formal.   Gainsbourg también fue conocido por sus relaciones escandalosas. Tuvo una relación con la actriz Brigitte Bardot, y su canción "Je T'aime... Moi Non Plus" (1969) fue censurada en varios países por su contenido explícito.   Pero, ¿sabías que Gainsbourg también fue un prolífico compositor para o...

El jazz en la obra de Cortázar

Imagen
Julio Cortázar, el escritor argentino-francés, es conocido por su innovadora y experimental obra literaria, pero pocos saben de su profunda conexión con el jazz. La música de improvisación y libertad se refleja en su escritura, especialmente en su obra maestra, "Rayuela".   En "Rayuela", Cortázar rompe con la narrativa tradicional y crea un laberinto de historias que se entrelazan como las improvisaciones de un saxofonista. La novela se estructura como un jazz session, con capítulos que se desarrollan como solos instrumentales, cada uno con su propio ritmo y melodía.   La influencia del jazz en Cortázar se debe en parte a su amistad con músicos como Charlie Parker y Thelonious Monk, a quienes admiraba por su capacidad para crear algo nuevo en cada interpretación. En su libro "La vuelta al día en ochenta mundos", Cortázar escribe: "El jazz es la música de la libertad, de la improvisación, de la creación en el acto".   En "Rayuela", el pe...

Mike Patton: clásicos esenciales

Imagen
Mike Patton es un cantante y músico estadounidense conocido por su versatilidad y participación en una amplia variedad de proyectos musicales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con numerosos grupos y artistas, dejando su huella en diferentes géneros y estilos. A continuación, se presentan algunos de los proyectos y grupos más destacados en los que ha participado: 1. Faith No More: Sin duda, uno de los proyectos más emblemáticos de Mike Patton es Faith No More, una banda de rock alternativo formada en 1979. Patton se unió a la banda en 1988 y su voz y estilo único contribuyeron a su éxito en la década de 1990 con álbumes como "The Real Thing" y "Angel Dust".   2. Mr. Bungle: Otra banda destacada en la que participó Mike Patton es Mr. Bungle, un grupo experimental formado en 1985. Con una mezcla de punk, ska, jazz y rock, Mr. Bungle se caracterizó por sus actuaciones enérgicas y su estilo ecléctico.   3.  Fantômas: En 1999, Patton cofundó Fantômas, un supergrup...