El jazz en la obra de Cortázar


Julio Cortázar, el escritor argentino-francés, es conocido por su innovadora y experimental obra literaria, pero pocos saben de su profunda conexión con el jazz. La música de improvisación y libertad se refleja en su escritura, especialmente en su obra maestra, "Rayuela".

 



En "Rayuela", Cortázar rompe con la narrativa tradicional y crea un laberinto de historias que se entrelazan como las improvisaciones de un saxofonista. La novela se estructura como un jazz session, con capítulos que se desarrollan como solos instrumentales, cada uno con su propio ritmo y melodía.

 

La influencia del jazz en Cortázar se debe en parte a su amistad con músicos como Charlie Parker y Thelonious Monk, a quienes admiraba por su capacidad para crear algo nuevo en cada interpretación. En su libro "La vuelta al día en ochenta mundos", Cortázar escribe: "El jazz es la música de la libertad, de la improvisación, de la creación en el acto".

 

En "Rayuela", el personaje de Oliveira es un saxofonista que busca la libertad a través de la música. Su historia se entrelaza con la de otros personajes, creando un tapiz sonoro que refleja la esencia del jazz.

 

Cortázar también escribió sobre jazz en ensayos y críticas musicales, demostrando su profundo conocimiento y amor por el género. En su libro "El viajero y la habitación", Cortázar analiza la relación entre la música y la literatura, destacando la importancia de la improvisación en ambos campos.

 

En conclusión, la relación de Julio Cortázar con el jazz es una de las claves para entender su innovadora obra literaria. "Rayuela" es un ejemplo perfecto de cómo la música de improvisación influyó en su escritura, creando una obra que sigue siendo una referencia en la literatura latinoamericana.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tom Tom Club: La Banda que Definió el Sonido de la New Wave

El Gemelo Oscuro de Jim Morrison: La Fascinante Historia detrás de la Creatividad del Líder de The Doors

La Vanguardia de la Música Electrónica: Stockhausen y su Legado